Hace tiempo que no subo un post contando una de las recetas que voy a cenar en casa o que he cenado hace pocos días. Aprovechando que estamos en plena temporada de espárragos he preparado un plato que, como diría el famoso chef de Zarautz Carlos Arguiñano, es “rico, rico y con fundamento”. Sigue leyendo
Archivo de la categoría: ¿Que cenamos hoy?
Homenaje Santi Santamaria, arroz con tripas de bacalao
El pasado lunes se celebró en el Hotel Hesperia Tower una cena homenaje a Santi Santamaría en la que participaron diversas organizaciones benéficas y a la que asistieron más de ochocientas personas.
Hoy os voy a dar una receta que prepararé el próximo domingo, una receta homenaje, elaborada con uno de los ingredientes que Santi recuperó e incorporó a sus menús, las tripas de bacalao. Os dejo este link para que podáis conocer más detalles sobre el evento:
http://www.lavanguardia.com/ocio/20120710/54323315528/santi-santamaria.html
Caballa marinada, tomate, albahaca y almendras tiernas
Con el verano empieza la mejor época del año para consumir pescados azules.
Para la cena de hoy he comprado unas caballas con una pinta fantástica. Este pescado durante el invierno vive en aguas profundas y cuando llega el verano sube a la superficie formando bancos, lo cual favorece su captura.
Sigue leyendo
Menestra de verduras con caldo de ternera y patata
Esparragos verdes, albahaca y piñones
Hoy han llegado al restaurante los primeros espárragos verdes de esta primavera. Ya sé que espárragos podemos conseguir todo el año pero estos son de Aranjuez, lo que de entrada facilita que el tiempo desde que se han cogido hasta que han llegado a mis manos sea relativamente corto.
Canelón vegetal
Rodaballo con endibias y panceta ahumada
Tartar de ternera blanca
Pichón en “crapaudine”
Hoy comida especial han venido unos amigos a comer y hemos preparados unos pichones abiertos en crapaudine, para los que no lo sabéis es una forma de deshuesar las aves que tube la oportunidad de aprender trabajando en Can Fabes. Crapaudine viene del francés “crapaud” que significa sapo, con lo que podemos traducirlo “en forma de sapo”, haciendo referencia a la forma que el ave toma una vez deshuesada.